Los cambios cientificos o cambios de paradigma, producidos desde los comienzos de la Era Cibernética (1975) representaron una ruptura respecto al ciclo de innovaciones cientificas y tecnológicas de la sociedad industrial.-
Ese hecho presagió el nacimiento de un nuevo marco social, integrándonos mundialmente. La nueva sociedad emergente se cimentó en torno al valor práctico del conocimiento y la información. En este entorno es que debemos analizar los factores que marcan las diferencias entre las naciones. ¿Cuales están concebidas por medio de la enseñanza actualizada del saber científico/tecnológico?.
El primer elemento es; la revolución que está ocurriendo. Esto es de enorme trascendencia, es un nuevo orden social. Instalado ya de forma irreversible en la sociedad y a su proceso de toma de decisiones. Hoy es inconcebible que la sociedad funcione sin este elemento. A los problemas que la ciencia y la tecnología han creado, son ellas mismas las que dan las soluciónes. Pongamos por caso la contaminación ambiental; la respuesta está en las nuevas tecnologías no contaminantes, como la eólica, solar, marítima.-
El segundo elemento son; las uniones o redes de ordenadores y las comunicaciones (revolución cibernética). Ellas son un cambio tan grande o mayor aún que los provocados por la aplicación del vapor o la electricidad (revolución industrial). Vivimos la aceleración de la historia, cada 18 meses ocurre en el conocimiento un salto quántico.-
Cada vez se depende menos, no totalmente, del capital, el territorio y las materias primas, para subordinarnos cada vez más a la utilización eficiente de los recursos humanos. Esto es, desarrollo de la inteligencia exitente en la sociedad, como resultado del pensamiento original, creativo, pues, todo se torna obsoleto a una velocidad increible.-
El tercer elemento es la economia que está cambiando al mundo del pasado (industrial), debido a la tecnología de la información que ha y está causando la reestructuración de una forma que aún no conocemos con certeza, porque vivimos la inestabilidad de la trasición y no tenemos claro como se emergerá en esa competencia global.-
Pero....debemos romper los ciclos de la educación de la era industrial, creando una nueva formación basada en disciplinas cientifico-técnicas y de neto corte pragmático. Enseñar para aplicar, experimentar y comprobar, para fomentar ramas nuevas del saber humano y su aplicación en la sociedad. Para ello debemos ver más alla del momento actual y con una visión NO corporativa SI generosa, digamos en una o dos generaciones.-
Es nuestro deseo ver más jóvenes graduados en ciencias y tecnologías. Pero también debemos prepararlos en otros campos, sectores de servicios, agronómicos etc. Ellos serán la fuerza de trabajo que podrá trasladar el conocimiento cientifico-técnico a aplicaciones que generaran un significativo avance.-
sábado, 25 de julio de 2009
viernes, 13 de junio de 2008
EL PODER MENTAL ESTA EN EL DISEÑO DE LA SINAPSIS
La evolución a hecho el cerebro más complejo de lo que se creia. Al acrecentarse el número de celulas nerviosas o neuronas, y la interconección entre ellas a permitido que el cerebro humano sea tres veces más voluminoso que el de un chimpancé.-
De un estudio dirigido por el Dr. Seth Grant del Instituto Sanger de Inglaterra ha emergido una nueva dimención en la complegidad evolutiva. Al estudiar las interconecciones entre neuronas, conocidas como sinapsis, las cuales hasta hoy habian sido consideradas como una caracteristica normal de las neuronas se vio que en realidad eran más complejas las conecciones al ir avanzando en la escala evolutiva.-
El descubrimiento ha abierto, una nueva ventana en como opera el cerebro. El Dr. Grant ha dicho que: "Una de las preguntas más grande en la neurociencia es la respuesta a cuales son los diseños principales por los cuales se construye el cerebro humano y este es uno de esos principios.-
Si pensamos de las sinapsis como si fueran los chips de una computadora, entonces el poder mental es moldeado por la sofisticación de cada chip, así como por su número. "Desde la perspectiva evolutiva, los grandes cerebros de los vertebrados no solo tienen más sinapsis y neuronas, sino que cada una de estas sinapsis es más poderosa......Los vertebrados tienen grandes Internets con grandes computadoras y los invertebrados a la inversa.-
Las capacidades del cerebro humano en computar yacen no tanto en su red neuronal, sino en los complejos cálculos que las sinapsis ejecutan. El Dr. Gran dijo que las sinapsis de los vertebrados tienen aproximadamente 1000 proteinas diferentes, ensambladas dentro de 13 máquinas moleculares, una de las cuales está construida de 183 proteinas diferentes.-
Estas sinapsis no son la norma en el cerebro, cada región usa diferentes combinaciones de las 1000 proteinas. Cada sinapsis puede, presumiblemente, hacer cálculos sofisticados basados en los mensajes que llegan de otras neuronas. El cerebro humano tiene aproximadamente 100 billones de neuronas, interconectadas a 100 trillones de sinapsis.-
Las raices de los desordenes mentales severos yacen en los defectos de las proteínas sinapticas muchas de las cuales, más de 50, han sido ligadas a enfermedades como la esquizofrenia.-
El Dr. Edward Ziff, experto en sinapsis en la Universidad de Nueva York, dijo que: "El trabajo del Dr. Grant fue el primero en el cual la sinapsis fue analizada desde una perspectiva diferente, siendo su trabajo único, El Dr. Grant ha sido un lider en realizar este tipo de análisis.-
De un estudio dirigido por el Dr. Seth Grant del Instituto Sanger de Inglaterra ha emergido una nueva dimención en la complegidad evolutiva. Al estudiar las interconecciones entre neuronas, conocidas como sinapsis, las cuales hasta hoy habian sido consideradas como una caracteristica normal de las neuronas se vio que en realidad eran más complejas las conecciones al ir avanzando en la escala evolutiva.-
El descubrimiento ha abierto, una nueva ventana en como opera el cerebro. El Dr. Grant ha dicho que: "Una de las preguntas más grande en la neurociencia es la respuesta a cuales son los diseños principales por los cuales se construye el cerebro humano y este es uno de esos principios.-
Si pensamos de las sinapsis como si fueran los chips de una computadora, entonces el poder mental es moldeado por la sofisticación de cada chip, así como por su número. "Desde la perspectiva evolutiva, los grandes cerebros de los vertebrados no solo tienen más sinapsis y neuronas, sino que cada una de estas sinapsis es más poderosa......Los vertebrados tienen grandes Internets con grandes computadoras y los invertebrados a la inversa.-
Las capacidades del cerebro humano en computar yacen no tanto en su red neuronal, sino en los complejos cálculos que las sinapsis ejecutan. El Dr. Gran dijo que las sinapsis de los vertebrados tienen aproximadamente 1000 proteinas diferentes, ensambladas dentro de 13 máquinas moleculares, una de las cuales está construida de 183 proteinas diferentes.-
Estas sinapsis no son la norma en el cerebro, cada región usa diferentes combinaciones de las 1000 proteinas. Cada sinapsis puede, presumiblemente, hacer cálculos sofisticados basados en los mensajes que llegan de otras neuronas. El cerebro humano tiene aproximadamente 100 billones de neuronas, interconectadas a 100 trillones de sinapsis.-
Las raices de los desordenes mentales severos yacen en los defectos de las proteínas sinapticas muchas de las cuales, más de 50, han sido ligadas a enfermedades como la esquizofrenia.-
El Dr. Edward Ziff, experto en sinapsis en la Universidad de Nueva York, dijo que: "El trabajo del Dr. Grant fue el primero en el cual la sinapsis fue analizada desde una perspectiva diferente, siendo su trabajo único, El Dr. Grant ha sido un lider en realizar este tipo de análisis.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)